1,271 research outputs found

    Formación política y participación comunitaria en los ciudadanos de Huascata, Chaclacayo, 2021

    Get PDF
    El ejercicio político en una sociedad fragmentada viene siendo amenazado por la hegemonía neoliberal, homogenizando a la humanidad con postulados ideológicos. Sin embargo, bregar ante el sistema es el agobiante camino, muchas veces sin destino, donde la vida se ha convertido en mercantilismo invisibilizando la injusticia e inequidad de los pueblos. El estudio de enfoque cualitativo emplea la entrevista para el recojo de datos en la comunidad de Huascata, distrito de Chaclacayo, Lima. El objetivo de la investigación es reflexionar y profundizar sobre la importancia de la formación política y participación comunitaria para la recreación del tejido social e inclusión de los pueblos en base a los principios humanistas. Se verificó la necesidad de la formación política, la desconfianza en los actores políticos, el desinterés de la ciudadanía para participar y comprometerse en asuntos públicos porque el sistema mece al ritmo del individualismo, egoísmo y deshumanización hasta terminar con la fragmentación social. Se concluye en la formación política contextualizada, inclusiva y humanizada del sujeto político crítico, autónomo, ético y moral, que sea capaz como miembro activo de la comunidad romper el yugo neoliberal para reconstruir el tejido social desde su idiosincrasia, lo cultural, intercultural, transcultural y humanismo para el bien común. Nuestro compromiso con la sociedad es generar espacios de formación política profundizando en historia, ciudadanía, civismo, democracia, poder, ética y moral, y participación comunitaria desde la educación básica en coordinación con las autoridades planteando alternativas de solución para el desarrollo integral de los pueblos

    Voto blanco y nulo de estudiantes de la Universidad San Martin de Porres, en la elección presidencial 2016 - Perú

    Get PDF
    La investigación tiene por finalidad precisar Voto blanco y nulo de los estudiantes de la Universidad San Martín de Porres, en la elección presidencial 2016- Perú. La investigación realizada corresponde al enfoque cualitativo, método inductivo, con diseño de estudio de casos sobre la decisión del voto en blanco y nulo en el último proceso electoral del Perú, del año 2016 se realizó en base al recojo de datos de 10 estudiantes de la Universidad San Martín de Porres, quienes nos darán una pauta racional de lo que está ocurriendo electoralmente, en el país. Por cual se debe tomar acciones rápidas, dado que es probable que ese número de alumnos, previamente seleccionados en una encuesta de 1 00 alumnos, representa el 10% de peruanos que no están siendo atendidos en sus necesidades y eso puede ser una señal de respuesta del porque en estos últimos procesos electorales se tuvo 12.2% de peruanos que no asistieron a las urnas, votaron en blanco y votaron en nulo. Para este estudio se aplicó como tipo de estudio el descriptivo cualitativo porque se están recogiendo datos de una realidad nacional que ocurre cada 5 años sobre el voto nulo y voto en blanco en las ánforas. Y es método inductivo, porque los resultados con consecuencia de la forma como los partidos políticos están influyendo en la parte cognitiva de los universitarios y esta es de forma negativa. Se analizó a Luis (E1) que dice que la elección está comprada y todo es falso, Aldair (E2) dice que es deber cívico y hay que votar así sea en blanco o nulo, Joselin (E3) dice que es probable que su decisión al voto en nulo, cambie la historia, Valerie (E4) dice que es radical y no vota por nadie, José (E5), Anthony (E6), Xiomara (E7) y Ricardo (E8) quienes rechazan rotundamente el sistema político, Alfonso(E9) y Cesar (E10) que votaron en blanco porque no les interesa la política. En conclusión: EL estudio es para reflexionar sobre las consecuencias de un voto en blanco y nulo, y sus implicancias en una democracia legitima, donde los actores principales, como los partidos y candidatos son los generadores de este distanciamiento, pues de ellos depende que haya paz y armonía en los procesos y no batallas campales que se observa en los debates y en los mítines

    Redefiniendo el campo subnacional: anatomía de las organizaciones políticas regionales, Junín, 1950-2017

    Get PDF
    La tesis tiene por objetivo: analizar el surgimiento e institucionalización de las organizaciones políticas regionales, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. En ese sentido, se trata de una historia política regional como un aporte para conocer de cerca la construcción de la representación política desde las regiones del país. Para diferenciarse de otros enfoques, la concepción general de la tesis puso énfasis en el proceso orgánico-institucional como una forma de redefinirlas, básicamente la anatomía de las organizaciones políticas regionales, siendo observadas como formaciones sociales con sus propios liderazgos, estructuraciones, relaciones internas y vinculaciones con el entorno. El principal hallazgo de la investigación es que las organizaciones políticas regionales en Junín, surgieron a partir de la década de los ‘50 del siglo XX, enraizadas al sistema político subnacional, bajo la forma de comités, frentes, listas electorales y movimientos “independientes”, en contextos políticos-electorales y procesos de descentralización y regionalización, como producto de las contradicciones y las crisis orgánicas de los partidos y movimientos políticos existentes. Durante el presente siglo, se consolidaron como formaciones sociales articuladas, -casos de CONREDES, PERÚ LIBRE y JUNÍN SOSTENIBLE-, convirtiéndose en alternativas de poder y gobierno. Éstas evidencian liderazgos fuertes, pero legitimados; núcleos organizativos dinámicos y estables; estructuras organizativas desarrolladas; programas políticos en consolidación; y, cuentan con el apoyo de organismos sociales, sindicales y religiosos, que actúan como soporte de su acción política. Diferenciándose claramente de las denominadas “coaliciones de independientes” u outsiders

    Juventudes, políticas y poder en el Perú

    Get PDF
    La presente tesis indaga en las políticas dirigidas desde el Estado a las juventudes del Perú durante el siglo XX, con un énfasis en el periodo post transición a la democracia vivido a comienzos del dos mil. Centra su interés de manera particular en las políticas implementadas por los gobiernos de los presidentes Toledo y García. Analiza y reconstruye las estructuras de poder político, así como el proceso histórico presente en la definión de las mismas. Incluye a las juventudes en este análisis como un sector social diverso y heterogeneo; pero marcado también por desigualdades y jerarquías. Constata que el interés en las políticas ha ido en paralelo al abandono de la discusión sobre las relaciones que las juventudes establecen con el poder. Ha obviado este asunto, sin tomar en cuenta que las políticas dirigidas a las juventudes son parte de relaciones de poder en las cuales las juventudes se ven inmersas; o que las demandas juveniles, en diferentes momentos históricos, generaron relaciones tensas con el Estado. La tesis asume como hipótesis de trabajo que el ocultamiento o invisibilización de las relaciones de poder, en las políticas dirigidas a ellas, estuvo determinado por los particulares vínculos establecidos entre Estado y juventudes, es decir, no respondió sólo a un interés, o discurso político ideológico, desde el Estado por legitimar su dominio entre las juventudes, sino que además las juventudes no son un sector social pasivo de intervenciones sino que en determinadas coyunturas constituye un actor social y político que también disputa, resiste, se repliega o es indiferente frente a las mismas, y por lo tanto, su involucramiento o abstención constituye una variable que entra en juego. Concluye interrogando si a futuro debemos continuar proponiendo políticas desde el Estado dirigidas a las juventudes o si más bien deberíamos asumir la tarea colectiva de que las juventudes incorporen como parte de sus vidas una preocupación por lo público (léase: hacer política) desde su diversidad, heterogeneidad, la complejidad que implica y la pluralidad que supone en tiempos como los que vivimos hoy. Palabras: Juventudes, políticas, Estado, poder, Ciencias Sociales.--- This thesis investigates in the policies directed from the state to the youth of Peru during the twentieth century, with an emphasis on the period of transition to democracy in the two thousand. Interest focuses particularly on the policies implemented by the governments of Toledo and Garcia. Analyzes and reconstructs the structures of political power, and the definión of the same historical process. Youths in this analysis are a diverse and heterogeneous social sector; but also marked by inequalities and hierarchies. The thesis points out that the interest in politics has paralleled the abandonment of the discussion on the relationships with the power. It has not been taken into account that policies aimed at youths are part of power relations in which are immersed; or the youth demands in different historical moments, generated tensions with the state. The thesis takes as a working hypothesis that the concealment or invisibility of power relations, was determined by the relation the state and youth, ie, the youths are not social sector passive of interventions of state, in certain situations is a social and political actor. Also disputed, resists, folds or is indifferent to, and therefore, their involvement or abstention constitutes a variable that comes into play. It concludes questioning whether we should continue to propose State policies aimed at youths. Or if we should rather take the collective task the incorporation, in lives of youths, of the concern for public live (read: politics). Words: Youth, political, state, power, social sciences.Tesi

    La influencia liberal en el pensamiento constitucional peruano y en las constituciones del siglo XX

    Get PDF
    El objetivo general de la presente investigación es el estudio de las fuentes ideológicas y modelos políticos jurídicos que han influido en la formación del pensamiento constitucional en la conservación o cambio de las constituciones peruanas principalmente del siglo XX. La metodología empleada se ha basado en el estudio comparativo del pensamiento constitucional del siglo XX y el análisis sistemático de sus fuentes, modelo y especificaciones. El resultado más importante es que el pensamiento constitucional de predominio liberal influyó en la conservación o cambio de los textos constitucionales en relación con las corrientes doctrinarias y las tendencias relevantes al uso en el Perú del siglo XX. En los inicios y durante el siglo XX se tuvo al liberalismo, influyendo además el pensamiento modernizador e identitario, desembocando este último en la primacía por lo económico. A finales del siglo XX se gestó el neoliberalismo cuyo espíritu se vio plasmado en la Constitución de 1993. El escenario histórico del Perú durante el siglo XX inspiró el pensamiento constitucional para proponer un modelo político, económico, de participación ciudadana, de descentralización y regionalización. El antecedente ideológico se encuentra en las corrientes liberales que llegaron al Perú del siglo XVIII. Este jugó un rol importante para la libertad de imprenta y la difusión de las ideas favorables a la emancipación. El pensamiento constitucional liberal influyó en el desarrollo de las constituciones en el Perú del Siglo XX. Las cartas políticas de 1920, 1933, 1979 y 1993 tienen diferencias en cuanto a cómo integrar, gobernar y orientar el desarrollo en el Perú, pero el liberalismo será siempre la fuente de inspiración, pero en interpretaciones más abiertas la participación, la inclusión y la distribución en una carta y no proclives a un conservadurismo tanto en lo político como en lo económico. Para las exigencias del siglo XXI configuran demandas que llevan a la búsqueda de nuevas fuentes que inevitablemente se exponen en una constitución nueva.Tesi

    CIUDADANIA Y SU PARTICIPACION EN EL FUNCIONAMIENTO DEMOCRATICO EN EL ESTADO PERUANO EN EL PERIODO DE 1990 AL 2010, AREQUIPA 2011

    Get PDF
    CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO LA DEMOCRACIA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993 Y EL REFERÉNDUM LEY N° 26300, LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS DE PERÚ FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICO DEL ESTADO PERUANO DE 1990 - 2010 LA DEMOCRACIA Y EL PRIMER GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI DE 1990 A 1995 EL AUTOGOLPE DE ALBERTO FUJIMORI EL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI Y EL REFERÉNDUM DE 1993 EL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI Y LA LEY DE DERECHO DE PARTICIPACIÓN Y DE CONTROL CIUDADANO LA DEMOCRACIA Y EL SEGUNDO GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI DE 1995 AL 2000 LA DEMOCRACIA Y EL TERCER GOBIERNO DE FUJIMORI (28 DE JULIO DEL 2000 AL 22 NOVIEMBRE DEL 2000) LA DEMOCRACIA Y EL GOBIERNO DE VALENTÍN PANIAGUA (22 DE NOVIEMBRE DEL 2000 AL 28 DE JULIO DEL 2001) LA DEMOCRACIA Y EL GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO (2001 AL 2006) GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO REFERÉNDUM DEL 30 DE OCTUBRE DEL 2005 LA DEMOCRACIA EN EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA (2006 AL 2011) EL FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICO DEL PERÚ DE 1990 AL 2000 EL FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ DEL 2000 AL 2010 PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ DISCUSIÓN PROPUESTA EN RELACIÓN A LA CIUDADANÍA Y DEMOCRACI

    La influencia del brand love y brand trust en la preferencia de una marca política en los jóvenes durante la primera vuelta de la campaña presidencial del 2021 en Lima Metropolitana

    Get PDF
    En el Perú, la relación entre los partidos políticos y los ciudadanos se caracteriza por la falta de solidez y la marcada desconfianza. En este escenario, el branding político surge como una herramienta fundamental para dirigirse a la población, en especial, al segmento joven debido a su comportamiento digital. Por ello, esta investigación tiene por objetivo determinar la influencia de factores del branding como el brand love (amor hacia la marca) y brand trust (confianza en la marca) en la preferencia de marca política en los jóvenes durante la primera vuelta de la campaña presidencial del 2021 en Lima Metropolitana Para realizar este trabajo, se utilizó un enfoque cuantitativo donde se analizaron 385 encuestas de jóvenes de 18 a 29 años que participaron en las elecciones del 2021 en Lima Metropolitana a través del modelo de ecuaciones estructurales (SEM). Como resultado, se evidenció que el brand trust tiene una influencia positiva en la preferencia de una marca política. Así como, el brand love tiene una influencia positiva en la confianza de una marca política. Por el contrario, no se encontró una influencia significativa entre el brand love y la preferencia de una marca polític

    América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares

    Get PDF
    A partir, fundamentalmente, de los análisis de caso y los datos que ha sistematizado el Observatorio Social de América Latina (OSAL), nuestra propuesta gira en torno a dos preguntas centrales: ¿qué características presenta la noción de ciudadanía en las luchas sociales latinoamericanas recientes?, y ¿qué importancia adquiere dicha dimensión para la consecución de un propósito democrático? Buscando responder ambas, hemos dividido la exposición en tres apartados. En el primero se exploran los elementos que han favorecido el reposicionamiento de la noción de ciudadanía, dentro del horizonte y discurso de las movilizaciones que a partir del año 2000 han aparecido en distintos puntos del subcontinente. En el segundo, se examinan las características más relevantes que desde nuestro punto de vista hilvanan su diversidad. Y, finalmente, en el último se desarrollan las razones por las cuales consideramos que la noción de ciudadanía ocupa un lugar estratégico en la lucha social latinoamericana de este inicio de milenio.Presentación | 9 Lucha social y derechos ciudadanos en América Latina Margarita Favela Gavia y Diana Guillén | 21 Conflictos y tensiones en torno del Estado ampliado en América Latina: Brasil y México entre la crisis orgánica del Estado y el problema de la hegemonía Lucio Oliver | 51 Movimiento-partido: el caso del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (MST) en Brasil Adelita Neto Carleial | 81 Seguridad alimentaria y diseño de nuevos espacios públicos en Brasil Elza Maria Franco Braga | 111 Democracia y ciudadanía en el movimiento lopezobradorista Carlos Figueroa Ibarra y Octavio H. Moreno | 129 Venciendo el miedo: retoños de movimientos sociales en el contexto de la recuperación democrática en Perú (2000-2006) Fabiola Escárzaga | 155 Reflexiones sobre la democracia y el significado de un gobierno de los movimientos sociales en Bolivia Dunia Mokrani Chávez | 191 Entre la izquierda partidista y la izquierda social: el movimiento étnico maya y las opciones político-partidistas en Guatemala Luis Fernando Mack, Máximo Ba Tiul e Ivonne Solórzano | 215 Movimiento social y proceso político en Haití (1986-2006) Alejandro Álvarez Martínez | 24

    Comportamiento electoral en la participación ciudadana a través del sufragio de las Elecciones Generales 2016

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo explicar el comportamiento electoral de los miembros de mesa titulares del Distrito de Tate en las Elecciones Generales 2016; esto se realizó considerando lo postulado por el enfoque psicológico de la Escuela de Michigan, sosteniendo que el voto de los electores fundamentalmente se basa en la identificación partidaria, elemento que es decisivo en la elección de su candidato. El tipo de investigación cualitativa fue de tipo básica, cuyo diseño es el fenomenológico, se eligió al Distrito de Tate porque tuvo el mayor nivel de participación electoral en la elección de estudio, este distrito contaba con 3689 electores, por ese motivo mediante muestreo por conveniencia se entrevistó a los electores con mayor implicancia en el proceso electoral como son los miembros de mesa de 12 mesas de sufragio, de condición titulares, los cuales eran un total de 36, de ese grupo se entrevistó a 13 miembros de mesa. Para el recojo de información se empleó la guía de entrevista y a partir de su procesamiento se obtuvo como principal resultado que los participantes son conscientes del valor del voto porque es un deber y un derecho, pero este no está influenciado por alguna identificación partidaria, sino por una evaluación previa basándose en las expectativas futuras o beneficios para ellos mismos y para el país. En ese sentido, se concluyó que los participantes del estudio, es decir, su asistencia no está directamente influenciada por la multa, al contrario, sino porque consideran como un deber el asistir a las urnas, no se tiene una identificación partidaria, lo cual se condice porque confían en la democracia como forma de gobierno, pero no en los partidos políticos. Así, su voto se basa en la evaluación del candidato, su edad, estudios, trayectoria política, teniendo expectativas sobre su bienestar, su entorno y su país
    corecore